Con el objetivo de luchar contra los efectos nocivos que el altísimo nivel de contaminación –uno de los más elevados del mundo- ejerce sobre Milán, Italia, los arquitectos de Boeri Studio se propusieron construir un mega espacio verde poco convencional en el centro de la ciudad.
Síguenos en Twitter @DiarioReporte
Se trata del proyecto Il Bosco Verticale, que consiste en dos torres de 110 y 76 metros de altura cada una, en donde se dispondrán cinco mil arbustos, 11 mil plantas con flores y 900 árboles –algunos de los cuales alcanzarán los nueve metros-, equivalentes a diez mil metros cuadrados de bosque.
Cada departamento tendrá en su balcón canteros de hormigón armado para disponer las plantas. En ellos podrá desarrollarse una gran cantidad de aves e insectos que acrecentarán la biodiversidad de la zona.
Como se explica desde Boeri Studio, la vegetación –que creará un verdadero microclima propio-, producirá humedad, absorberá dióxido de carbono y polvo, generará oxígeno y protegerá de la radiación y la contaminación acústica, “mejorando la comodidad de los espacios de las viviendas y el ahorro de energía”.
Su riego se gestionará en gran medida mediante el filtrado y la reutilización de las aguas grises producidas por el edificio.
La edificación contará con sistemas de energía eólica y fotovoltaica que contribuirán, -junto con el microclima- a elevar su grado de autosuficiencia energética.
Las torres (cuyo proyecto fue presentado en 2007) estarán listas para ser habitadas a fines de este año. Se espera que el bosque vertical resultante –el primero en el mundo- sea un ejemplo de reforestación a seguir por otras grandes metrópolis, especialmente para aquellas con grandes niveles de contaminación y desertificación.